Armonicístas españoles de country y musica pop
El pasado Sábado 8 de Abril del 2017 en la Primera edición del «Murcia Guitar Masters» Juan Blas Becerra conto con el honor de ser invitado y como broche final del Festival por Javier Vargas de la «Vargas Blues Band» que encabezaba el cartel, tocando así el tema «IF YOU LOVE ME LIKE YOU SAY» de Albert Collins junto a Austin Slack, Luis Mayo, Peter Kunst y la cantante y guitarrísta argentina Vanesa Harbek.
Esperamos que lo disfrutes y si te gusta… ¡¡compártelo!!
(Home video, mobile phone)
Con el tema «EL REY DE LA CALLE» de Basilio Montes como tema estrella de esta tercera edición de «DE 3 EN TRES» os presentamos para los amig@s y seguidores de Juan Blas Becerra este proyecto para el que Buúbit ha contado con la participacion de grandes musicos y artistas. Ellos han sido: (por orden alfabetico)
Andrea Borrás, Basilio Montes, J.A.Bojias, Carlos Peñacoba (Tótem), Dan Lloret, Elena Tovar, Jose Luis Mora (Las Ardillas de Dakota), Juan Blas Becerra, Juan Mar, Juanma Roldán, Luis Pazos, Piluca Calero (Sorry Mamma) & Ramoncín.
Todos y cada uno de ellos han aportado su talento para que «EL REY DE LA CALLE» sea mas rey que nunca.
La version original es musica y letra de B. Montes y esta publicada en su álbum «Dos Vidas«.
Se grabó en el Music Factory Studio de Alicante entre el 24 de Oct. y el 17 de Dic. 2016 y en G. Iñurreta & Find Us Estudios de Madrid el 16 de Feb. 2017.
Una produccíon dirigida y realizada por Basilio Montes y J.A.Bojias para de Buúbit.com
EL REY DE LA CALLE
No tengo nada,
todo viene y se va
como a una quimera
que quisiera olvidar
Soy el rey de la calle
y de armas tomar
la tarjeta seca
y el credito bar
Ohhhh, ohhhhh, ohhhhh
Las mujeres me esquivan
y yo a la soledad
y si me encuentro a la risa
es como brisa de mar
Los negocios oscuros,
sin pasado y futuro
y la sal de la vida,
que sane la herida.
Ohhhh, ohhhhh, ohhhhh
Seguire en la batalla
de la guerra que halla,
la verdá y la mentira
ya hicierón buenas migas
El color del dinero
de verde paso a negro
y fue siguiento al otoño
y muy de cerca al invierno.
Ohhhh, ohhhhh, ohhhhh
Y aunque no te encontraba,
te busque por el tiempo
y al final, recostada,
te encontre en aquel puerto.
Letra y musica: Basilio Montes
Con esta versión de un clásico del blues como es el Mellow Down Easy de Willie Dixon, Cover by BEYOND THE BLUES como banda sonora de este artículo, os presento esta guía de inicio rápido basada en 15 puntos básicos para ayudarte con tu iniciación al excitante mundo de la armónica.
1. La armónica, lejos de lo que su nombre indica, no suena bien por sí sola. No le eches la culpa al instrumento. Aprende a refrenar tus instintos.
2. El instrumento dispone de dos ranuras longitudinales dispuestas en sendas caras, opuestas entre sí. Pero, esto es importante, ¡sólo suena por una de ellas!.
3. Si tras repetidos intentos de conseguir algún sonido esto no sucediera, intenta soplar por la ranura situada en la cara opuesta.
4. Una vez localizada la ranura correcta, observarás que está dividida en pequeñas celdas (usease, bujerillos). Al soplar, el aire pasa a través de estas celdas hacia unas láminas que son las que vibran, produciendo el sonido. Pues bien, no pienses en eso, pues no hará más que distraer tu atención del objetivo principal de tu empresa, con el riesgo añadido de producirte un estado de inquietud funcional.
5. La armónica no es un bocadillo. No intentes soplar como si fueras a darle un mordisco.
6. Al soplar procura que el aire salga por el menor número de celdas (recuerda, los bujerillos) posible. Ya, ya sé que si suenan varias parece que suena mejor, pero no siempre es así. Ergo hay que saber cuándo soplar por una o por varias simultáneamente.
7. En cualquier caso, no es preciso soplar como si te fuera la vida en ello. En tu caso, especialmente, simplemente procura que los dientes no salgan disparados y atasquen las celdas.
8. Es conveniente no soplar con un exceso de salivación. Huelga cualquier comentario al respecto.
9. Al soplar, es inevitable que haya cierta condensación en el interior de la armónica, en las celdas y en las láminas. Es conveniente golpear li-ge-ra-men-te la armónica sobre la palma de la mano, con las celdas hacia abajo, con el fin de que las gotas no se queden en su interior.
10. No intentes realizar la operación anterior (punto 9) a la misma vez que soplas la armónica. Créeme, es literalmente imposible.
11. Por las razones indicadas anteriormente (ver puntos 7 al 9), no es conveniente compartir demasiado la armónica con los amigos, colegas, familia, el perro, etc.
12. Como es inevitable que algún colega peñazo se empeñe en mostrarte sus habilidades musicales, ten siempre preparada una armónica para tales ocasiones (puede valer la que venden por 1 euro en Mercachina). Cuanto peor suene tanto mejor, antes desistirá de su empeño en torturarte.
13. La armónica puede ser una buena compañía si sabes disfrutar de la suavidad (recuerda, ¡no soples fuerte!) y profundidad de su sonido, lo que no quiere decir que te vayas a tocas al sótano (aunque al principio puede ser una buena estrategia para mantener la buena vecindad).
14. El sonido en la armónica se produce de forma bidireccional, esto es, tanto al soplar como al inspirar. Procura no dormirte con la armónica puesta.
15. Al finalizar tu sesión repite siempre la operación indicada en el punto 9, utiliza un paño LIMPIO para secarla y guárdala en alguna funda.
De momento, para empezar creo que es suficiente. Cuando consigas dominar estas técnicas estarás en disposición de intentar conseguir algún sonido coherente del instrumento.
Una buena referencia puede ser observar el comportamiento de tu gato:
• Si se duerme, el sonido es soportable y suave.
• Si se va educadamente, el sonido no es de su agrado
• Si sale corriendo, el sonido espanta.
• Si se tapa las orejas, es inútil salir corriendo, no hay dios que lo aguante.
• Si se bufa (quiero decir que se eriza, no que se tire un pedo), … busca otro instrumento, la armónica no es el tuyo.
Con mis mejores deseos de éxito
JUAN BLAS BECERRA – CLASES DE ARMÓNICA
…………………………………
Información & Reservas:
Telf. & Whatsapp: +34 646 74 05 03
Via -e-mail: info@juanblasbecerra.com
Via Formulario Online: Pulsando aquí »»
Facebook: Fans Page Oficial
Twiter: Canal Oficial
Google +: Pagina Oficial
El pasado 7.10.2016, tocando blues con otras dos leyendas españolas y para mas exactitud, murcianas; Santiago Campillo & Miguel Bañón, en el Pub Zalacaín de Murcia improvisando esta versión del clásico walking blues del maestro Jimmy Reed «Baby, What You Want Me to Do»
Esperamos que la disfrutes y si te gusta ¡¡compártela!
Este video recoge la colaboración realizada con una de las bandas más legendarias del rock en activo; «The Flammin´Groovies» como guinda del pastel en la última canción del concierto dado en Alicante en la Sala Stereo el 11 de Abril de 2016, el tema «Teenage Head» (1971) todo un clásico y éxito de la banda mítica de San Francisco, con la formación original y miembros originales, Chris Wilson a la guitarra, Ciryl Jordan guitarra, George Alexander al bajo y Victor Penalosa a la batería.
Esperamos que lo disfrutes y si te gusta ¡¡compártelo!
(Home vídeo, mobile phone recorded)
Sábado 15 de octubre · Concierto especial en el Centro Cultural Quesada. Four very special guests! ¡Con cuatro invitados muy especiales!
El pasado Sabado 15 de Octubre en el Centro Social de Ciudad Quesada se pudo disfrutar con el alucinante proyecto «THE GATHERING «.
Fue memorable, un momento único e irrepetible, integrado por músicos tan legendarios como Peter Graute, Steve Keen o John Spencer, algunos de ellos acompañaron a mitos del reggae como Desmond Dekker.
Reseña en periódicos alemanes sobre el evento… Ver más »»
4 Sep. de 2016 Concierto en las Cuevas del Rodeo de Rojales junto a Joaquín Talismán , guitarrísta de M-Clan, Marañones…
Canción: Candy. En acústico.
In concert: Juan Blas (harp) & Joaquín Talismán (guitar) in Caves of Rojales. Alicante (Spain)
Promo 2016 “De Polis”, banda tributo a The Police & Sting, con la colaboración de Juan Blas Becerra a la armónica y Willy Salas al piano, tocando Shape of my heart
Vídeo del Concierto en la Sala REM de Murcia, donde Juan Blas estuvo como invitado especial para un evento en el que también participaron Santiago Campillo, SECOND, Germán Meoro, Antonio Pereira, Juan Carlos Armero (M-Clan)..