40 años no se cumplen todos los días y si no que se lo digan a Seguridad Social, que este año cumple nada más y nada menos que cuatro décadas sobre los escenarios. Juan Blas acompañó al grupo en esta destacada ocasión.

¿Quién no ha tarareado, y sigue haciéndolo, canciones como: ComerranasAcuarela, Mi rumba tarumba… Y un montón más de canciones que forman parte de nuestra historia?

El grupo, referente dentro de la Movida Valenciana de los 80 y del rock español, fue formado en 1982 por José Manuel Casañ en Benetúser, Valencia. A lo largo de su carrera, Seguridad Social ha evolucionado desde el punk de sus inicios, hasta los ritmos latinos y mediterráneos, posicionándose en un lugar destacado dentro del panorama musical español.

Con himnos como Chiquilla o Quiero tener tu presencia, pero también tendiendo «puentes con Latinoamérica» o con la rumba, sin miedo a mezclar disciplinas y sin dejar de ser «contestatarios» y «punkis», el grupo Seguridad Social ha cumplido ya 40 años de trayectoria.

Según ha contado en una entrevista a EFE su líder José Manuel Casañ, el grupo ha recorrido durante todos estos años un camino que los ha mantenido «en cambio continuo». El músico cree que la música acompaña a los cambios sociales: lo hizo en los 80, cuando la escena cultural y musical se enriqueció «como cuando quitas un tapón» pero también en los 90, cuando el público «se quitó una venda» y se perdió «el miedo a la mezcla», e incluso ahora, cuando hay «una moral diferente».

e

Juan Blas Becerra acompañó con su armónica las actuaciones de Seguridad Social, Loquillo y La Frontera en el Festival Los Alcázares Sound (Murcia) el verano de 2023.

“Esta primera edición del festival nace con mucha ilusión y trabajo para convertirse en una cita ineludible del panorama cultural y musical de Los Alcázares. Es una apuesta firme y certera que hacemos desde la concejalía de Festejos”, explica el concejal de Festejos, José Carlos Castejón.

Loquillo recala con su gira ‘El Rey’, en el que agita desde el escenario una coctelera de himnos clásicos, que convierten al público en un gran coro de voces de la memoria, y una colección de temas nuevos de su último disco, ‘Diario de una tregua’. El que sigue siendo una ‘ronck and roll star’, como canta en uno de sus temas, dará el aldabonazo final a la noche del 29 de julio, después de las actuaciones de dos bandas legendarias del rock español.’Si el whisky no te arruina, las mujeres lo harán’ fue el título de uno de los álbumes de los ochenta firmados por La Frontera, la banda madrileña fundada por Javier Andreu y Toni Marmota. Los madrileños encarnan la mejor interpretación del rock americano de esencias country en español.

Juan Blas Becerra acompañó a Seguridad Social, un referente en la Movida valenciana. Quién no recuerda aquel ‘Quiero tener tu presencia’ de 1993 o ‘Chiquilla’, de 1991. Canciones que se han pegado a nuestra piel con esa mezcla de pop rock con esencias mediterráneas.

Es un festival para disfrutar de canciones nuevas y clásicas del rock español, que nace con la intención de tener una continuidad en el tiempo y de convertirse en un referente cultural del verano alcazareño. “Queremos traer lo mejor de la música comercial y del panorama del pop español para ofrecer un festival actual, de bailar, cantar y reír, que tantos están esperando”, ha explicado durante la presentación del festival Juan Ruiz, gerente de la promotora Indalo Producciones.

El Tema “Amiga Lola”’ Producción, mezcla , edición y masterización: Carlos Viseras y Juan Blas Becerra.

En el concierto participaron Ricardo Chirinos, José de Lucas a la guitarra y voces, y Jesús Parra en mandolina, Pedal Steel .. junto al armonicista Juan Blas Becerra.

…»En una gira con Mark Olson “The Jayhawks” me hospedé en el Hotel Anaco que hoy día ya no existe en la calle tres cruces , y justo a esa plaza del Carmen tras cruzar la calle Abada y perpendicular a la Gran Vía de Madrid me topé con este Teatro con el nombre de tan ilustre y malogrado dramaturgo creador de entre otras grandes obras de la “venganza de Don Mendo” con la carcajada asegurada desde principio a fin de la obra , pues bien su nieto y amigo mío Borja Muñoz Seca vino a vernos grabar los conciertos de Radio 3 programa musical que se realiza para la 2 de tve en aquel momento , el pasado sábado 15 de Mayo me di el gusto, el lujo y el privilegio de tocar la ARMÒNICA en ese teatro junto a Ricardo Chirinos PISTONES en formato acústico donde me dije aquella vez hace 6 años , ahí TENGO YO QUE TOCAR ALGÚN DÍA …»

Teatro Muñoz Seca de Madrid con Pistones

Teatro Muñoz Seca de Madrid con Pistones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El festival ‘Power Pop’, promovido por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, vuelve con directos de bandas de referencia dentro de este género musical y actividades culturales durante las jornadas que se llevarán a cabo el viernes y sábado, 22 y 23 de octubre.

Los Pistones y Los hermanos Dalton, la caravaqueña Octubre y el grupo internacional Radio Days encabezan el cartel de la edición de 2021 con los directos que se ofrecerán en la Plaza de Toros el sábado 23 de octubre, con apertura de puertas a las 19.00 horas y la instalación de Food Trucks en las inmediaciones.

Los Pistones son los responsable de una de las referencias más sólidas del pop contemporáneo español –el álbum Persecución–, así como de importar pinceladas de la new wave británica. Agustín Jiménez en la voz, Ricardo Chirinos y José Marín a las guitarras, Fran López en los teclados, Enrique Martín al bajo y Ramón López a la batería configuraron la primera formación del grupo en 1980, mucho antes de que El pistolero rompiera las pistas de baile.

 


 

El viernes, 16 de agosto, en lugar muy especial, Las Cuevas del Rodeo, Rojales (Alicante) a partir de las 22:00 se llenará de música para que disfrutes de la música de  Rock & Roll al aire libre.

Contará con Juan Blas Becerra, David M. Tormo y Santicuchillo

Este enclave son un conjunto de cuevas excavadas en la montaña en el siglo XVIII, realizadas por mineros murcianos que llegaron a Rojales para trabajar en labores agrícolas. Su experiencia como picapedreros les llevó a construir su morada en la roca, dando lugar a una verdadera trama urbana subterránea que, más tarde, ante la precariedad de las casas de cañas y barro, constituyó el hogar de generaciones de rojaleros hasta principios del siglo XX.

 

Concierto en las Cuevas del Rodeo de Rojales

Cómo llegar